viernes, 2 de mayo de 2014

Apuntes sobre Hume y su "Investigación sobre el entendimiento humano" II (la idea de conexión necesaria y el escepticismo)


En la sección 7 de su libro "Investigación sobre el entendimiento humano", Hume explica cuál es el origen de la idea de conexión necesaria:

La idea de conexión necesaria la extrajimos del hecho simple de observar que habitualmente ocurre un suceso determinado a continuación de otro, pero no somos capaces de observar esa conexión, energía o vínculo que situamos, no obstante como indiscutible, entre una causa determinada y su supuesto efecto.

No hay en la naturaleza un solo caso en el que podamos observar esta relación causal, todos los acontecimientos aparecen sueltos y separados, el vínculo no es observable.

Entonces, sólo llamamos causa y efecto a los objetos arbitrariamente y suponemos que hay una conexión entre ellos.

La idea de conexión necesaria surge del hábito de observar que dos o más elementos se presentan conjuntados, de la repetición de casos similares; la mente es conducida por el hábito a esperar que un suceso sea acompañado de su usual compañero.

Esta conexión que sentimos en la mente, esta transición de la representación de un objeto a su acompañante usual es el sentimiento o impresión a partir del cual formamos la idea de conexión necesaria, nunca encontraremos otro origen para esta idea.
                       

Cuando decimos que dos objetos están conectados, solo queremos decir que han adquirido esa conexión en nuestro pensamiento; esta es una conclusión escéptica: muestra la debilidad y los estrechos límites de la razón y la capacidad humanas; queda demostrada aquí la debilidad del entendimiento.

Si existe alguna relación entre objeto que nos interesa conocer, esa es sin dudas la relación causal; en ella se fundan todos nuestros razonamientos acerca de las cuestiones de hecho, la posibilidad de predecir fenómenos, muchos experimentos e investigaciones giran en torno y se apoyan en este principio. pero tan imperfectas son las ideas que nos hacemos de ella que nos es imposible dar una definición justa de causa.

La idea de poder o conexión es tan relativa como la de causa.

"sólo tenemos en cuenta la experiencia de la conjunción constante de sucesos, y puesto que sentimos una conexión usual entre ideas, proyectamos ese sentimiento sobre los objetos, ya que nada es más usual que aplicar a objetos externos las sensaciones internas que ocasionan"

Resumiendo: toda idea es copia de un sentimiento o una impresión, si no hay impresión no hay idea, la idea de conexión de necesaria no deriva de una impresión sino de un sentimiento: el sentimiento de que hay una conexión entre un objeto y su acompañante usual.

Imagino que cuando Kant dice "Hume me despertó de mi sueño dogmático" se está refiriendo a esta cuestión, y entiendo que la separación de los cognoscibles de los pensables, es un intento de solucionar este problema de la limitación del entendimiento planteado por Hume; la imposibilidad de la causalidad y de la existencia de ideas innatas debe haber impulsado a Kant a postular la existencia de las ideas trascendentales como contenidos pensables por medio de la razón pero incognoscibles por medio del entendimiento; y las formas puras a priori  tanto del entendimiento como de la sensibilidad vendrían a ordenar un poco las relaciones de conocimiento que en Hume no están garantizadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario